martes, 16 de febrero de 2010

ACNAMA

ACNAMA
Asociación para la Conservación de la Naturaleza y Medio Ambiente de Cantabria.









La Asociación para la Conservación de la Naturaleza y Medio Ambiente de Cantabria, ACNAMA, se crea en este año 2010, debido a la inquietud de personas fundamentalmente vinculadas al mundo educativo que a través de los años han dado muestras de inquietud por la naturaleza y el medio ambiente, promoviendo actuaciones sociales y educativas en favor de unas buenas prácticas y conocimientos sobre la naturaleza e impulsando el desarrollo de valores en torno a la problemática medioambiental entre la juventud de sus centros educativos, familias y grupos sociales en entornos urbanos y rurales.
Esta labor se ha ido plasmando a los largo de los años en participación en planes institucionales ministeriales, del gobierno regional o locales. Además de utilizar la mayor parte del tiempo libre en actividades de ocio y disfrute de la naturaleza en grupos de toda edad, profesión y condición.

Entre tanto y durante más de 20 años, en el Instituto A.G. Linares, las autoridades pertinentes han ido saneando y recuperando los terrenos del mismo, eliminando regatos que hacían las veces de alcantarillado, soterrando líneas eléctricas. eliminando escombros y basuras, luchando contra plantas invasoras, ordenando y procurando dar un mejor aspecto a toda la finca que en su origen era de 220.000 m2.
Desde hace diez años existe una zona de hierba natural con drenaje al colector paralelo a la misma que sirve de terreno para la práctica deportiva de la población escolar que ronda las las 2200 personas entre alumnado y profesorado. Al ser una superficie abierta por su lado Este, el uso y disfrute de la zona lo es también para el vecindario de la misma.

El detonante de la formación de la asociación ocurrió durante el año 2009, en el que un grupo de profesores del Instituto A.G. Linares y de Instituto Jesús de Monasterio de Potes elaboraron un estudio sobre el desaparecido Lago de Ándara y su posible recuperación. Realizaron un estudio de campo desde mayo a noviembre en el macizo occidental de los Picos de Europa y con la aprobación de las autoridades del Parque Nacional. Dicho trabajo fue entregado y dado a conocer a la Dirección del Parque a finales de año 2009.

Tras este trabajo se planteó la necesidad de fundar una asociación con unos objetivos nada nuevos para las personas fundadoras de la misma.
Tal necesidad se hace mayor ante la premura de culminar la recuperación ambiental y acondicionamiento de los terrenos del Instituto Augusto González Linares. De tal manera que parte del espacio se convierta en un reflejo de lo que fue hace medio siglo y sirva para uso y disfrute de la población escolar y vecinal.
Todo para mejorar las consecuencias de actuaciones agresivas y degradantes para el terreno durante muchos años y evitar tener que volver a técnicas de mucho coste y perjudiciales para el medio ambiente como las que se han tenido que realizar para sanear y limpiar el terreno.

El conjunto de actuaciones que se proponen, darían por fin significado al conjunto educativo con soluciones de bajo coste y sobre todo de bajo mantenimiento posterior y alto valor ambiental y estético.