domingo, 16 de octubre de 2011

Lo veremos algún día como estaba


Según la imagen de la revista Le Tour du Monde de 1894, el lago era más o menos así.

Desapareció hace casi un siglo.

¿Lo veremos alguno de nosotros tal y como muestra la fotografía digitalizada?

Jueves 20 de octubre a las 20 horas en el Instituto Augusto González Linares


A la luz del carburo.

Los miembros de la Federación Cántabra de Espeleología, llevan años recorriendo cavidades de Cantabria y otras regiones.

Son conocedores de las minas de Picos de Europa.

Algunas de sus fotografías se podrán ver en la conferencia coloquio que tendrá lugar el jueves 20 de octubre de 2011 en la Biblioteca del instituto Augusto González Linares de Santander.

Les acompañarán algunas de las personas que han aportado con su trabajo un impulso a una vieja idea del Parque Nacional.

Forma parte de las actividades del proyecto denominado Estudio sobre la Viabilidad de recuperación del lago de Ándara

5 de octubre de 2011





Gustav Schulze, junto con otras fantásticas fotografías, hizo una del lago de Ándara en 1907 . Venía a revelarlas a la entonces primera Estación de Biología Marina de Santander, donde estaban nada menos que Augusto González Linares y José Rioja.
La semana pasada, más de 100 años después, 49 alumnos de 4º de Secundaria del Instituto Augusto González Linares de Santander, fueron de Sotres a Ándara, por el mismo camino por donde subían los mineros de Sotres. Vieron lo que queda del pozo y la Majada de El Redondal en donde parstoreaban los vecinos de Tresviso. Después bajaron a Bejes camino de la Hermida, por el camino carretero entre peñas, hayas y praderías.

16 de Septiembre 2011

Casi al anochecer llegaban al Pozo de Ándara. Hacía tres horas que habían salido de Bejes.













Al día siguiente, tras topografiar el hueco del lago, subida al Samelar y bajada por San Carlos a Potes.















Son los de equipo de rugby de la UC Instituto A.G. Linares















Una forma como otra cualquiera de hacer pretemporada.